Alt3rLab forma parte de una amplia red nacional, regional e internacional de empresas e instituciones públicas y privadas que comparten el todo o parte de nuestros intereses, colaborando entre si de diversas formas para llevar adelante proyectos de innovación e investigación.
Por ello percibimos la necesidad de imaginar el mundo: nosotros, nuestro entorno y las relaciones que estructuramos en el y con el medio ambiente, de forma alternativa.
De esta manera entendemos que la sostenibilidad, la reciprocidad y el intercambio son conceptos que necesitan ser puestos en practica más allá de ser enunciados en el discurso.
Alt3rLab surge con una estrategia bottom-up, estructurando la red de actores Glocales que juntos obtuvieran los recursos necesarios al desarrollo del proyecto.
El termino Glocal refiere a la dimensión económico territorial en la cual se sitúan los actores y subraya la centralidad de proteger y valorar las características propias de un territorio, así como las competencias especificas de los pequeños emprendimientos locales, promoviendo los a nivel global a través el uso de nuevas tecnologías.
Es por ello que Alt3rLab promueve la cooperación y el empoderamiento local y de comunidad.
Alianzas Internacionales
Kanésis
Start Up italiana que produce materiales biopoliméricos fomentando el desarrollo de productos biobased y la economía circular
AssoCanapa
Coordinamento Nazionale per la Canapicoltura de Italia
3DStore Catania
Start Up que diseña, desarrolla prototipos 3D y fábrica maquinaria OpenSource
Alianzas Locales
Red de colaboración
Simbion
Cooperativa de diseño industrial de Montevideo
Cupti
Cooperativa Uruguaya de producción, Trabajo e Ingeniería
Commsa Metalurgica
Cooperativa Uruguaya de servicios de elaboración y reparación de equipos agro-industriales
Soporte
Programa Enlace
Espacio de Trabajo Colaborativo
Programa desarrollado por la Intendencia de Montevideo